Home |
Sin categoría | Intervención adultos | Intervención adolescentes |
TIPOS DE OBSESIONES Y COMPULSIONES

La siguiente tabla recoge los contenidos y tipos más frecuentes de obsesiones, compulsiones y conductas de evitación que pueden presentarse:
Tipo | Características principales |
Contaminación | Obsesiones: sobre posibles contagios de enfermedades, objetos contaminados con virus o bacterias capaces de transmitir enfermedades. Compulsiones: de lavado, limpieza y desinfección. Evitación: evitar contacto con objetos potencialmente contaminados, usar guantes u otras medidas de protección, etc. |
Violencia / impulsos | Obsesiones: sobre hacer daño a uno mismo u otros, actos criminales, agresivos, imágenes de uno mismo cometiendo asesinatos o “barbaridades”, conductas socialmente inadecuadas (p.ej., pegar a alguien con quien se está hablando). Compulsiones: rituales mentales de neutralización. Como pensar en actos o imágenes contrarias a la obsesión (contraimágenes; p.ej., acariciar a la persona en lugar de pegarle), intentar pensar en otras cosas, conductas positivas hacia la otra persona (p.ej., decirle algo positivo), etc. Evitación: de las interacciones con determinadas personas (o evitar quedarse solo en caso de obsesiones sobre daño a uno mismo). |
Seguridad | Obsesiones: centradas en la ocurrencia de posibles catástrofes de diversa índole o sobre haber cometido descuidos respecto a conductas de seguridad del hogar, el coche, el trabajo, etc. (p.ej., “¿he cerrado el coche?”) Compulsiones: comprobación (verificación) realizar conductas de seguridad (p.ej., cerrar varias veces seguidas el coche comprobando que se ha cerrado), preguntar a otras personas buscando tranquilizarse (p.ej., “He cerrado la puerta, ¿verdad?”), pedir/exigir garantías, vigilancia constante (p.ej., no perder de vista la puerta durante un buen rato), etc. |
Orden, simetría, | Obsesiones: relacionadas con que las cosas tienen que hacerse de un modo concreto, siguiendo un orden determinado, y con un grado de exactitud y perfección concretos. Por ejemplo: “si hago una cosa con una mano, la tengo que hacer igual con la otra”, “no debe quedarme ni una sombra de duda sobre este tema”. Compulsiones: restablecer el orden y la simetría de las cosas, hacer las cosas de forma meticulosa y/o en una secuencia determinada (e inflexible) o lentamente para poder comprobar que se hacen bien (lentitud compulsiva). |
Moral/ religión | Obsesiones: relacionadas con imágenes y pensamientos blasfemos, sensación de ser inmoral, de estar contaminado por la impureza, “ser pecador”, escenas sexuales con figuras religiosas, etc. Compulsiones: rituales mentales de “purificación”, formación de contraimágenes (p.ej., imaginarse una luz limpiándole del pecado), actos como rezar intensamente pidiendo perdón, confesarse, etc. |
Erótica | Obsesiones: relacionadas con la posibilidad de realizar actos eróticos (o sexuales) indeseados o mal vistos por la persona y la sociedad (p.ej., relaciones homosexuales, con niños, etc.), fantasías con actos eróticos considerados inaceptables, dudas sobre los propios deseos y orientación sexual. Compulsiones: pensar en otras cosas, eliminar los malos pensamientos de la mente y pensar en uno mismo en actos sexuales deseables o “bien vistos”, comprobación compulsiva de si hay o no excitación sexual, etc. Evitación: evitar estar a solas con las personas u objetos relacionados con sus obsesiones. |
Acumulación | Obsesiones: relacionadas con el valor de las cosas y la anticipación de consecuencias desastrosas de deshacerse de ellas. Compulsiones: acumulación de numerosos objetos, muchos de ellos de escasa o nula utilidad, que invaden espacio de la propia casa e interfieren con el movimiento dentro de ella. La persona, aunque reconozca su escasa utilidad actual, evita tirar estos objetos porque piensa en que podrían resultarle útiles de alguna forma en el futuro. |
Otro tipo de obsesiones
Otro tipo de obsesiones y compulsiones que pueden presentarse son los siguientes:
- Obsesiones sin sentido: melodías, frases, palabras o imágenes sin aparente sentido que aparecen de forma repetitiva y causan malestar a la persona (p.ej., un eslógan de un anuncio publicitario que aparece de forma insistente e impide concentrarse a la persona en alguna tarea).
- Compulsiones a contar cosas (p.ej., contar los coches que pasan por la carretera), a memorizar cosas (p.ej., memorizar las matrículas de los coches), no pisar sobre determinados lugares de la calzada (p.ej., no pisar las líneas entre las baldosas de la acera), etc.
Si quieres saber cómo manejar los pensaimentos obsesivos, pincha en este enlace.
Ver las cosas desde tu punto de vista