Tu hijo será lo que le ayudes a creer que es
La identidad del niño dependerá en gran medida de lo que le ayudemos a creer sobre sí mismo
Según nos dice la psicología evolutiva, un niño empieza a tener conciencia de que es un ser independiente de la madre (físicamente hablando) a los seis meses. La identidad del niño comienza a esta edad.

Pero sabemos que la identidad del niño no es sólo tomar conciencia de tus propios límites físicos. Sobre todo es lo que yo soy, y también sabemos que esto va cambiando según las etapas que vamos atravesando en la vida. Y es que en niños, estas etapas son relativamente cortas, por lo que el cambio es más rápido. Influye mucho del grado de madurez y de las experiencias que se han vivido en cada una de las etapas.
Y es que podríamos comparar la identidad con un puzzle complejísimo. Las piezas son las experiencias, creencias, comportamientos, recuerdos, contexto social, marco cultural…, y otra serie de variables que definen lo que eres.
En la primera infancia (hasta los seis años aproximadamente) la identidad se fundamenta en la visión que tus figuras de referencia te han transmitido acerca de ti mismo.
Por esa razón es tan importante cuidar el lenguaje que usamos con los más jóvenes de la casa, ya que en torno a él se forjará gran parte de su identidad.

Al final, todo se trata de lo que ya dijo el filósofo Charles Sanders: «La identidad de un hombre consiste en la coherencia entre lo que es y lo que piensa». Y tú puedes ayudar muchísimo a que tus hijos piensen bien de ellos mismos, pues serán lo que les ayudes a creer que son.
Ver las cosas desde tu punto de vista